PROGRAMACIONES Y UNIDADES DIDÁCTICAS OPOSICIONES 2025

PROGRAMACIONES Y UNIDADES DIDÁCTICAS OPOSICIONES 2025
A través de este tipo de formación, sin duda la más solicitada por los aspirantes a opositar a cuerpos docentes, se abordan fundamentalmente las siguientes acciones:
- Recibir explicaciones, en clase, de todos y cada uno de los apartados que debe contener una programación didáctica o guía docente, personalizada y competitiva. Concurrir con una programación (o guía) de características similares a las de otros opositores, comprada o «prestada», suele ser la mejor y más segura manera de dirigirse de lleno al suspenso. Has de elaborar un documento que sea propio, especial, único, adaptado a la legislación vigente en la comunidad a la que oposites,… pero ante todo que te haga ser competitivo, diferente, singular.
- Hacer propias las orientaciones que, recibidas en clase, te permitirán diseñar unidades didácticas singulares. No debe menospreciarse la preparación de este apartado de las oposiciones pues a través del mismo podrás convencer al tribunal de que no solo eres un experto en la materia a la que opositas sino que además tienes dotes pedagógicas y manejas recursos didácticos para ser un buen profesor o catedrático.
- Poner en práctica las recomendaciones que te permitirán defender en público tu programación didáctica o guía docente. Hacerlo adecuadamente es un acto que va mucho más allá de la mera repetición de un texto memorizado o de unas ideas previamente mecanizadas. Has que ser capaz de convencer al tribunal de que eres el mejor aspirante y ello lo conseguirás con tus palabras, con tus argumentos, con tus gestos, con tu seguridad a la hora de hablar… y no repitiendo un texto aprendido o grabado en tu cabeza como si de un robot o un lorito de feria se tratase.
- Aplicar las orientaciones recibidas a fin de realizar una adecuada exposición pública de tus unidades didácticas huyendo de hacer lo mismo que tus contrincantes, de contar lo que contaría cualquiera, de pensar que este es un ejercicio facilón, sin más, que no hay que preparar adecuadamente. Ese es un error tremendo. Una cosa es tener muchos conocimientos de la materia a la que opositas; otra muy diferente es saber enseñarlos y otra más complicada todavía consiste en demostrar eso al tribunal en 30 minutos como mucho que serán los que tendrás para «defenderla» públicamente. Todo ello requiere trabajo, esfuerzo, constancia, talento, preparación, seguridad, inteligencia.
Características
Este tipo de formación aborda la preparación de la prueba de la programación (o guía docente) y de las unidades didácticas. Las características de las clases son:
- Tienen por objeto transmitir la formación necesaria para elaborar la programación didáctica (o guía docente) y las unidades didácticas… al tiempo que adquirir técnicas fundamentales de defensa de la programación didáctica (guía docente) y de exposición de las unidades didácticas.
- Se realizan a través de una plataforma virtual (Zoom).
- Son grupales.
- Siempre serán en el mismo día de la semana (sábado), en el mismo horario (empiezan a las 8:30 horas y acabarán sobre las 13:30 horas).
- Tras las explicaciones del profesor, siempre se abrirá un turno de preguntas, dudas, etc. relacionadas con el aspecto abordado en cada clase. De igual manera, cada clase comenzará resolviendo dudas (no repitiendo explicaciones) relacionadas con las ofrecidas en la clase anterior.
- No está permitido grabar las clases y, menos aún, difundirlas.
- Las fechas de las clases serán los días 10, 17 y 24 de mayo de 2025.
- Importante: El curso no incluye las revisiones de los materiales (programación y/o unidades didácticas, o guía docente). Puntualmente y al margen del mismo, los interesados podrán acordar dicha revisión con el profesor.
Importe
295,00 euros
Profesor
¿Estás interesado?
Si estás interesado en recibir más información al respecto (costes, etc.) a fin de inscribirte en estas clases, remite un correo electrónico, lo antes posible, a fernandojcabanasalaman@gmail.com con los siguientes datos:
- Indica en Asunto: Curso online (sin revisiones)
- Nombre y dos apellidos:
- Número de teléfono móvil:
- Dirección de correo electrónico:
- Número de DNI o CIF:
- Ciudad de residencia a nivel oficial:
- Código postal:
- Especialidad a la que se desea opositar:
- Comunidad autónoma a la que deseas opositar:
Si tienes alguna duda, propuesta, etc. mándame un WhatsApp (escrito, por favor) a (+34 666 950 481) o escríbeme a fernandojcabanasalaman@gmail.com.
PROGRAMACIONES Y UNIDADES DIDÁCTICAS OPOSICIONES 2025